En esta nueva entrada vamos a instalar Python 3 y Jupyter Notebook en Windows para desarrollar código de forma interactiva y colaborativa.
Tabla de Contenidos
ocultar
Python 3
Instalación
Lo primero descarga Python 3 desde la url https://www.python.org/downloads/ o haz clic aquí. Una vez descargado ejecuta el fichero .exe y sigue los pasos del asistente.
Configuración
- Localiza donde se ha instalado Python. Sino lo sabes, puedes hacer clic derecho sobre el acceso directo de Python y entrar en las propiedades.

- Copia la ruta, borra el nombre del .exe y escribe scripts. Te debería quedar algo similar a esta ruta: C:\Users\miguel\AppData\Local\Programs\Python\Python38-32\Scripts
- Busca en Cortana la configuración avanzada del sistema.

- En la pestaña opciones avanzadas, haz clic en el botón del margen inferior Variables de entorno.
- En la variable de usuario y del sistema llamada Path pulsa en editar y escribe la dirección que escribimos en pasos anteriores.

Jupyter
Instalación
- Abre la línea de comandos pulsando las teclas Windows+R y escribiendo cmd.
- Escribe pip3 install jupyterlab y pulsa la tecla enter. Si no te reconoce el comando es porque la variable del sistema que hemos configurado antes no esta bien o aun no la ha reconocido. Es posible que tengas que reiniciar, pero si en este momento no puedes escribe los comando con la ruta completa:
C:\Users\miguel\AppData\Local\Programs\Python\Python38-32\Scripts\pip3.exe install jupyterlab

- Cuando termine escribes siguiente comando. Si no lo reconoce escribe la ruta entera.
pip3 install notebook

Acceso
Ya tenemos todo instalado y configurado. Ahora cuando quieras acceder a Jupyter Notebook abre la línea de comando pulsando Windows+R y escribiendo cmd y en la nueva ventana escribe jupyter notebook.
Jupyter se te abrirá en una pestaña de tu navegador predeterminado.
